jueves, 20 de octubre de 2016

JIPIJAPA


Jipijapa  "La Sultana del Café"



Jipijapa es uno de los Cantones más pintoresco de la provincia de Manabí, su estratégica ubicación geográfica hace que este lugar presente un clima primaveral la mayor parte del año; cuenta con las plantaciones de café mas extensa del país y su producción ayudo en la época de la colonia a financiar las revueltas de independencia de Ecuador; actualmente su producción ha disminuido debido a la presencia de especies introducidas como la roya y la broca, pero es el lugar ideal para poder disfrutar de un sinnúmero de presentaciones de esta bebida, recomiendo probar el café hervido acompañado de empanadas de verde o tortillas de maíz en su mercado central.

Comó llegar 



Vía terrestre desde Guayaquil: En el terminal terrestre puedes tomar los buses que viajan a Portoviejo o Manta con paradas en el Terminal Terrestre de Jipijapa o tomas directamente la Transporte Jipijapa, el tiempo de arribo es de aproximadamente 3 horas, el valor es de 3 dolares por pasajero; si estas hospedado en centro de Guayaquil otra opción es tomar las furgonetas de Manta Express (Av. del Ejercito 804 y 9 de Octubre) por 7 dolares, llegas más rápido y en comodidad (evitas paradas innecesarias y el ruido producido por la música y películas dvd que ponen en los buses interprovinciales).


Dónde Hospedarse  


El hostal A#"!y%DS?=)jhx esta ubicado en pleno centro de la ciudad cerca de la plaza central el valor es de 15 dolares por noche, es sencillo pero cumple con la regulación exigida por el Ministerio de Turismo; siempre recomiendo hospedarse en el centro de la ciudad, así podrás recorrer caminando por las noches el casco central y disfrutar de la vida nocturna de la ciudad; ademas, en el caso de necesitar algo tendrás siempre restaurantes, farmacias, tiendas y cajeros automáticos muy cerca de ti.

Dónde Comer  


El día que viaje a Jipijapa arribe al mediodía, deje el equipaje en el hotel y salí en busca de almuerzo, hay mucha variedad de comidas desde piqueos hasta comida muy elaborada, pero me recomendaron ese primer día visitar la cevicheria de Pepe, donde preparan el Ceviche Jipijapense que contiene maní y aguacate toda una exquisitez para el paladar, recomiendo acompañarlo de los infaltables chifles jipijapense y una cerveza bien helada; por la tarde, puedes recorrer el mercado central donde encuentras empanadas de verde, corviches, tortillas de maíz, torta dulce de maíz, pan de yuca, tortillas de yuca acompañados de jugos o café, prueba el café helado; la hora ideal para comer en este mercado es por las mañana allí encuentras mas variedad de platos, como el hornado de Jipijapa (partes de cerdo acompañado de yuca y verde cocinados juntos en ollas de barros enterradas al fuego, su consistencia es similar a una sopa), bollos de verdes de sal y dulce, bollos de yuca (tamborsitos), natilla de maíz, greñoso, quesos y una variedad de dulces (almidón, coco, etc)  que solo encontraras en este lugar.

Qué visitar  

Mi visita a este destino fue de 2 noches 3 días (llegue viernes mediodía y retorne a Guayaquil domingo por la noche). El primer día te recomiendo recorrer las principales calles de la ciudad donde podrás ver casa coloniales construidas en madera, el parque central con su catedral muy lindos y pintoresco que te transportaran a otro tiempo; ese mismo día por la tarde puedes visitar los Pozos de Piedra de Choconchá lugar para observar aves y bosque húmedo a tan solo 5 kilómetros del centro de la ciudad (pasaje USD. 3) . 





Al siguiente día puedes ir al terminal terrestre de Jipijapa y tomar los buses que van a Puerto Cayo (media hora, precio USD.1.50, taxi 5 dolares) y disfrutar de una de extensa y hermosa playa en esta parroquia de pescadores, si elegiste la opción de tomar un taxi al regreso puedes decirle que haga una parada en las Piscina de Agua Azufrada de Joa (considerados medicinales) y tomar un baño.


El ultimo día puedes ir a la parroquia de El Anegado (a 16 kilómetros, pasaje USD. 1.50) y disfrutar de esta biorregión natural, desde un mirador podrás observar flora y fauna de la cordillera Colon-Colonche; ademas tomar un baño en la Cascada de Bajo Grande de San Antonio.

Presupuesto  

El presupuesto para la visita de este destino con 2 noches y 3 días fue de 90 dolares, incluido transporte ida y vuelta (desde el centro de Guayaquil), hospedaje, todas las comidas, piqueos y visitas.

lunes, 17 de octubre de 2016

GUAYAQUIL



Guayaquil Turístico



Guayaquil es la ciudad y puerto mâs importante de Ecuador; de clima cálido durante casi todo el año (recomiendo usar ropa muy fresca y cómoda), con oferta hotelera y gastronómica muy diversa y unos habitantes muy alegres convierten a esta ciudad del Pacifico Sur en un centro de interés, ya sea como destino vacacional, de negocios o simplemente como punto de encuentro social. 


¿Dónde dormir?
Siempre recomiendo un hotel que se encuentre bien conectado con paradas de autobuses y metro, así podrás movilizarte con mayor facilidad y tener acceso rápido a farmacias, tiendas, restaurantes, bancos, cajeros automáticos, centros comerciales; otras consideraciones, es que el hotel debe prestar los servicios óptimos y ser asequible a nuestro presupuesto. Una buena opción es el Airport Hotel, ubicado frente al aeropuerto y muy cerca de la terminal de autobuses provinciales.

¿Qué Visitar?
La oferta turística en la ciudad es muy variada y dependerá del tiempo de tu estadía para disfrutar de la mayor cantidad de sitios; aquí te presento algunos lugares de fácil acceso ubicados dentro y muy cerca de la urbe que puedes visitar durante tus días por esta ciudad.



Malecón 2000



El Malecón 2000 es un paseo peatonal ubicado en la rivera del Río Guayas de aproximadamente 2.5Km de extensión es un referente urbanístico de la ciudad; aquí podrás encontrar el Palacio De Cristal, declarado Patrimonio Histórico de la ciudad, su diseño original corresponde a la autoria de los ingenieros Francisco Manrique y Carlos Von Ischot, quienes fueran representantes del famoso Guastave Eiffel, constructor de la Torre Eiffel de París, mas adelante esta el Centro Comercial Malecón 2000 con un patio de comida ideal para los amantes de la gastronomía, caminando hacia el norte esta el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo y muy cerca se puede observar los 57,5 metros de altura de la Noria de Guayaquil denominada La Perla desde donde podrás disfrutar una vista panorámica de la ciudad y un espectáculo natural que es el encuentro de los afluentes Daule y Babahoyo  vertiendo sus aguas al Rio Guayas.

Las Peñas, El Cerro y Puerto Santa Ana

 Al final del Malecón 2000 por el lado norte, esta el barrio primigenio de la ciudad denominado Las Peñas que es un encantador espacio de calles empedradas con edificaciones patrimoniales y no patrimoniales donde se encuentran galerías, restaurantes, bares, discotecas, negocios de artesanías y lugares de hospedaje; Las Peñas conecta mediante unas escaleras con el Cerro Santa hasta llegar al mirador mas famoso de la ciudad denominado El Faro. Caminando por la calle Numa Pompilio Llona (data de 1896) se llega hasta el Puerto Santa Ana, la transición de la modernidad de esta zona rompe un poco con con lo histórico del barrio Las Peñas y convierte a esta caminata en una experiencia encantadora.

Isla Santay

Frente al Malecón y en medio del Río Guayas se encuentra la Isla Santay, un refugio de biodiversidad constituido por una flora y fauna muy variada como bosque seco, manglares, pastizales que da refugio a una extensa variedad de aves, mamíferos, reptiles y peces. Ideal para realizar turismo ecológico, ciclismo o trecking (se puede hospedar en cabañas por $30); la isla esta conectada con Guayaquil por medio de un puente peatonal que inicia en la calle El Oro, también se puede acceder por vía fluvial tomando una embarcación en el muelle del Yatch Club de Guayaquil previa reservación. 






Parque Histórico

Visitar el Parque Histórico es remembrar el pasado de la ciudad; este lugar narra la historia de Guayaquil y la Costa a través de su riqueza natural. El sitio cuenta con tres diferentes áreas; la zona de vida silvestre, donde se puede ver a los animales originarios de la región , la zona urbano arquitectónica que recrea las calles Malecón y 9 de Octubre con las casas originales reconstruidas y la zona de tradiciones, donde se aprecian las costumbres del agro costeño.
Plaza Lagos
Ubicado en el Km 6.5 via Puntilla-Samborondón se trata de un nuevo concepto urbanístico que incluye viviendas,oficinas, centro de comercios de alto prestigio, restaurantes de la mas alta calidad, todo en un muy agradable espacio publico con lagos artificiales, puentes paseos y mas. La oferta de este concepto recreacional urbanístico consta de tres etapas: El Jardín, un espacio abierto con áreas verdes, aquí se puede disfrutar de propuestas culturales y gastronómica; la otra etapa es El Malecón, en este sector se encuentran tiendas de diseñadores y manufactureros de moda, quienes hacen posible que una vez al año se disfrute del fashion week denominado Designer Book, un nuevo concepto que promueve la moda sostenible y la promoción de nuevos talentos relacionado a esta industria; la ultima etapa es La Isla, que ofrece un ambiente mas familiar, ideal para disfrutar con los niños debido a las variadas actividades para entretenerlos.Plaza Lagos esta atrayendo un turismo de profesionales relacionados con la planificación urbana, debido a que el lugar integra los conceptos del nuevo urbanismo al mejorar las condiciones del hábitat y la calidad de vida de sus habitante, pues adapta patrones espaciales, urbanos y arquitectónicos, y permite la participación  comunitaria en el diseño.
Isla Puna

En el Golfo de Guayaquil se encuentra la Isla Puna, para llegar a la isla debes tomar un bus (Cooperativa de Transporte Posorja) en la Terminal Terrestre de Guayaquil que te llevara hasta Posorja y luego tomar una embarcación que te trasladara por mar en un tiempo aproximado de 50 minutos; a través de este recorrido es posible observar a los delfines acompañar a los pescadores en su faena diaria, una experiencia etnoturística interesante en este santuario natural.

Espero te sirva esta formación y que disfrute de tu estadía por Guayaquil.

Si te pareció útil puedes compartir la información.